
PIONERAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

«Pioneras de la Universidad de Zaragoza» nace como homenaje a las vidas y los trabajos de aquellas primeras mujeres que se incorporaron, venciendo grandes convencionalismos y dificultades, al sistema universitario español.
Pioneras trata de visibilizar a las primeras mujeres universitarias que lograron hacerse un hueco en el complejo sistema de la educación superior de las primeras décadas del siglo XX en España, en concreto en el territorio aragonés, sorteando las dificultades, hostilidad y complejidad de la sociedad de la época hacia la emancipación femenina.
Es un proyecto vivo y abierto que quiere ser un homenaje a grandes mujeres cuyas aportaciones a la ciencia, cultura y sociedad actual fueron importantes. Algunas ya han sido puestas en valor, como Amparo Poch en Medicina, Sara Maynar Escanilla en Derecho, Jenara Vicenta Arnal en Químicas, María Moliner en Letras, etc. Pero este proyecto también quiere ser memoria de muchas otras más mujeres del ámbito universitario cuyo trabajo y esfuerzo corre el riesgo de ser olvidado, y también de todas aquellas que han seguido y siguen sus pasos.
Rompieron las normas. Se atrevieron a llevar la contraria. Desafiaron a la sociedad.
Ellas abrieron un camino por el que hoy nosotras transitamos.
Sin su valor, sin su determinación, la historia de la educación en España sería muy diferente.
Nos regalaron algo precioso: la libertad de aprender.
Su ejemplo es hoy un espejo donde mirarnos.
1888
Desde ese año, las mujeres podían matricularse en la universidad, pero debían solicitar un permiso especial al Consejo de Ministros
1910
El Ministerio de Instrucción Pública permitió por primera vez la matriculación de alumnas en todos los establecimientos docentes de España
1920
En ese año, el porcentaje de mujeres que estaban matriculadas en la universidad era sólo de un 2 %