
Carmen Moraleda Carrascal
Ariza, Zaragoza, 1906 – Zaragoza, 1985
Carmen Moraleda Carrascal nació el 30 de enero de 1906 en Ariza, provincia de Zaragoza, fruto del matrimonio entre Marta Carrascal y Sandalio Moraleda.
Estudió el Bachiller en el Instituto general y técnico de Zaragoza, con título expedido por el rectorado en junio de 1922. Ese mismo año se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza como alumna de enseñanza oficial. En el curso 1922-1923 realizó el periodo preparatorio y entre 1923 y 1929 completó la licenciatura. Sus calificaciones fueron muy buenas: veinte sobresalientes y cuatro matrículas de honor, además de tres notables y cuatro aprobados. En el curso 1923-1924 estudió alemán para Medicina en la Escuela Profesional de Comercio, obteniendo sobresaliente y matrícula de honor.
El 2 de octubre de 1929 verificó los ejercicios del «grado de licenciado» en Medicina y Cirugía, con calificación de sobresaliente. El título fue expedido el 25 de octubre de 1929. Nada más licenciarse trasladó su expediente a Madrid para cursar allí el doctorado.
Moraleda Carrascal compartió promoción con Amparo Poch y Gascón. Ambas empezaron y terminaron en los mismos cursos académicos, aunque Poch y Gascón verificó el grado un mes antes. Forman parte del segundo grupo de licenciadas en Medicina de la Universidad de Zaragoza, después de Concepción Diego Rosel, que terminó en 1926.
Tras licenciarse, continuó ligada a la Universidad de Zaragoza, trabajando como Ayudante de clases prácticas de Histología y Anatomía patológica. La investigación clínica fue una salida laboral bastante común entre las médicas de los años veinte, aunque su desarrollo quedó interrumpido por la guerra. El laboratorio se consideraba un entorno más favorable para su inserción en la profesión médica. Las mujeres pioneras en esta disciplina fueron extraordinarias estudiantes, por lo que pudieron dedicar su talento a la investigación.
Contrajo matrimonio con José María Muniesa Belenguer, médico y profesor en la Universidad. Ambos trabajaron en un laboratorio privado de análisis clínicos de la ciudad. La Guerra Civil truncó su vida para siempre, ya que en octubre de 1936 José María fue fusilado junto a su hermano Mariano Augusto, también médico y profesor, además de político. Moraleda Carrascal quedó viuda con treinta años y un hijo, y sin trabajo en la Universidad. Aunque fallecido, en febrero de 1938 su marido fue juzgado por un expediente de responsabilidades políticas, siendo sentenciado al embargo de sus bienes y condenado a una multa de 10 000 pesetas, que recayó en su viuda.
Moraleda Carrascal afrontó una dura situación económica y familiar; pudo subsistir como médica analista ayudada por amigos de la profesión. Eso no influyó en su comportamiento solidario, pues se dedicó a atender a personas enfermas que no tenían recursos económicos para pagar la consulta médica. Durante años luchó por demostrar que su marido era inocente. Interpuso un recurso ante el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, el cual falló a su favor en octubre de 1943, suspendiendo las diligencias.
El impacto que tuvo la Guerra Civil y la posguerra en la vida de Carmen Moraleda Carrascal fue terrible. Afortunadamente, se le permitió regresar como médica analista a los laboratorios de la Facultad de Medicina, donde se jubiló en 1976 tras varias décadas como directora.
De su personalidad debe destacarse su capacidad de superación y trabajo, su tenacidad y espíritu solidario. Carmen Moraleda Carrascal fue pionera en el ámbito de la Medicina en Zaragoza, llegando a ser la directora del Laboratorio Clínico de la facultad. Falleció en febrero de 1985.
Autora biografía: Patricia Díez Calvo
ARCHIVO UNIVERSITARIO
- Ficha de registro de identidad escolar
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00346629
Ficha para confeccionar la carta de identidad escolar:
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00525772
Expediente académico de la Facultad de Medicina:
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00581712
BIBLIOGRAFÍA
MIQUEO, C., y BLÁZQUEZ ORNAT, I. (eds.), Modernas, cultas y profesionales. Mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.