Cintruénigo, Navarra, 1856 – desconocido

Filomena Pérez Urtasun nació en Cintruénigo, provincia de Navarra, en 1856. Era hija de Cirilo Pérez y María Paz Urtasun. Pocos son los datos conocidos sobre la trayectoria de esta estudiante, puesto que su formación se desarrolló en la segunda mitad del siglo xix, periodo que ofrece escasa información personal.

Pérez Urtasun solicitó en marzo de 1878 matricularse en el primer semestre de la carrera de Matrona, para lo que previamente requería presentarse al examen de instrucción primaria realizado en la Escuela Normal de Maestras de Zaragoza. El reglamento de la carrera de Practicantes y Matronas de la Real Orden de 21 de noviembre de 1861 exigía para el título de Matrona ser mayor de veinte años y estar casada o ser viuda, así como presentar una autorización firmada por el marido, requisitos cumplidos por Pérez Urtasun. Además, la enseñanza debía impartirse a puerta cerrada y en horas distintas a la de Practicantes (en la que se matriculaban mayoritariamente varones), para no relacionarse las unas con los otros.

El título de Matrona autorizaba para «asistir a los partos y sobrepartos naturales, pero no a los preternaturales y laboriosos […] y asistir como auxiliares a las embarazadas, parturientas o paridas».

Tal y como figura en la documentación conservada en el Archivo Universitario, se menciona que Pérez Urtasun contaba con el permiso y consentimiento de su esposo, Rafael Fernández y Cariñena, carpintero, para poder ausentarse de casa y acudir al examen de ingreso.

Precisamente fue Gregoria Brun Catarecha, directora de la escuela, quien firmó el aprobado de su examen. De esta manera, abonó los derechos de matrícula –cinco pesetas– y fue admitida. En ese momento contaba con veintiún años y vivía en Cintruénigo.

Pérez Urtasun fue superando los exámenes y cursos: en septiembre de 1878 solicitó matricularse en el segundo semestre y en marzo de 1879 en el tercero, en los que se incluían estudios prácticos. En septiembre de ese mismo año, habiendo sido examinada y aprobada, se matriculó en el cuarto y último semestre, dedicado a compendiar y perfeccionar todos los conocimientos adquiridos. En los cuatro semestres se impartían nociones de obstetricia, especialmente de su parte anatómica y fisiológica; fenómenos del parto y sobreparto naturales; preceptos y reglas para asistir a las parturientas y paridas y a las criaturas recién nacidas; primeros y urgentes auxilios a las criaturas… entre otros.

Para poder ejercer la profesión se debía superar el examen de reválida, en el que Pérez Urtasun solicitó admisión en marzo de 1880, remitiendo un escrito al rector de la Universidad y a la Facultad de Medicina. El examen se llevó a cabo el 15 de marzo a las cinco de la tarde, con resultado de aprobado.

El 1 de junio de 1880 Filomena Pérez Urtasun recibió el título de Matrona expedido por el Ministerio de Fomento. De esta manera, y tras consulta del libro Registro de expedientes de títulos de las Facultades de Medicina y Ciencias, Carreras Escuela especial de Veterinaria, Practicantes y Matronas correspondientes a los años 1877 al 1915 de la Universidad de Zaragoza, se ha podido constatar que Filomena Pérez Urtasun fue la primera Matrona de esta universidad.

A ella le siguieron muchas otras estudiantes en los años siguientes. La figura de matrona estaba circunscrita al sexo femenino y eran estudios en los que únicamente se matriculaban mujeres. De hecho, hubo que esperar décadas para que los hombres se interesasen por esta carrera. Según datos recogidos en el Instituto Nacional de Estadística, entre los años 1934 y 1947 se matricularon 204 hombres en la carrera de Matrona en la Universidad de Zaragoza, de los que tan solo 23 los finalizaron.

Se desconoce la trayectoria posterior de Pérez Urtasun, puesto que no ha sido posible el rastreo de fuentes fiables de información. Lo más probable es que ejerciese como matrona en su localidad, Cintruénigo, y en los pueblos colindantes, como era habitual en aquella época.

Autora biografía: Patricia Díez Calvo

MIQUEO, C., y BLÁZQUEZ ORNAT, I. (eds.), Modernas, cultas y profesionales. Mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.

Scroll al inicio