
María de la Consolación Sanz-Pastor Fernández de Piérola
Madrid, 1916 – 2014
María de la Consolación Sanz-Pastor Fernández de Piérola nació el 16 de enero de 1916 en Madrid, fruto del matrimonio entre César Alfredo Braulio Sanz Muñoz y María del Patrocinio Fernández de Piérola Mauleón. Consuelo fue la quinta de ocho hermanos. Debido a la profesión de su padre, militar, la familia trasladó su residencia por la geografía española en múltiples ocasiones durante las primeras décadas del siglo.
Tras pasar por varios colegios de Zaragoza, Burgos y Madrid, Sanz-Pastor Fernández de Piérola estudió en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza del Cardenal Cisneros el Bachiller universitario de Letras, superado con aprobado el 21 de junio de 1931. Ese mismo año comenzó los estudios de Filosofía y Letras en Madrid junto a su hermana Pilar. Su padre insistió en que toda su descendencia tuviese estudios superiores, incluidas sus hijas; sin embargo, prefirió que continuasen la carrera fuera de la capital, por lo que en abril de 1932 solicitó el traslado a Zaragoza.
En la Universidad de Zaragoza se presentó a los exámenes de las materias inscritas en Madrid y matriculó otras tantas, por lo que en el curso 1932-1933 completó la carrera, con buenas calificaciones. Además, se presentó a varias asignaturas complementarias como Lengua griega o Ampliación de latín. El título de «licenciado» en Filosofía y Letras, sección de Historia, fue expedido el 13 de noviembre de 1933 y entregado a la interesada en mayo de 1934.
Continuando con la actividad investigadora que había comenzado durante su época de estudiante, en 1940 se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. A pesar de que su carrera profesional se orientaba hacia la universidad, la investigación y la enseñanza del latín –un ámbito reservado prácticamente a los hombres–, el arte fue la verdadera pasión de Sanz-Pastor Fernández de Piérola.
En 1941 superó las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo su primer destino el Museo Arqueológico Nacional. Su paso por esta institución fue breve, puesto que, en 1942, con tan solo veintiséis años, se incorporó a la dirección del Museo Cerralbo de Madrid. Se ocupó de reabrir sus instalaciones, organizar sus colecciones y el discurso museográfico. Sanz-Pastor es una figura clave en la historia de este museo: fue su directora durante cuarenta años.
En la década de los cincuenta realizó numerosos viajes por Europa y América para aprender sobre organización y gestión de museos e investigar las colecciones del Cerralbo. Visitó instituciones como el British Museum en Londres, el Metropolitan Musem of Art de Nueva York o el Musée du Louvre, en París.
A partir de 1958, y durante dos décadas, comenzó a impartir clases de Museología a quienes opositaban al Cuerpo de Conservadores y Ayudantes de Museos. Esto la convirtió en una de las primeras profesionales que enseñó esta materia en España, una ciencia que se comenzaba a estudiar en universidades europeas y que tardó décadas en introducirse en nuestro país.
Todo ello lo compaginó en los años sesenta con el puesto de inspectora de Museos de Bellas Artes, desde el que pudo conocer la mayoría de museos españoles y plasmar la información recogida en el libro Museos y Colecciones de España. También fue nombrada comisaria de exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes; organizó y comisarió una quincena de exposiciones en el ámbito nacional e internacional.
Asimismo, en los setenta comenzó una nueva etapa trabajando en la redacción de planes museológicos para entidades culturales de varios países iberoamericanos, como Perú, República Dominicana o Venezuela.
Sanz-Pastor Fernández de Piérola estuvo muy ligada a instituciones culturales y artísticas de primer orden internacional: entre otras, formó parte de la Hispanic Society of America, fue miembro del bureau del Comité Internacional de Arquitectura y Técnicas Museográficas del ICOM, y también representante en el Comité Intergubernamental de la UNESCO para el retorno o restitución de los bienes culturales a sus países de origen.
En España también ostentó varios cargos institucionales: miembro del Consejo Superior de Cultura y Bellas Artes, presidenta de la Junta Superior de Museos, vocal del Real Patronato del Museo del Prado y presidenta del ICOM-España. En 1990 fue nombrada directora honoraria del Museo Cerralbo.
Además, su carrera estuvo plagada de hitos y reconocimientos, entre los que destacan la Encomienda con Placa de la Orden de Alfonso X el Sabio, del Ministerio de Asuntos Exteriores, y la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.
Consuelo Sanz-Pastor Fernández de Piérola perteneció a la primera generación de mujeres que accedió al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Fue destacada profesional en el ámbito de la historia del arte en España y experta en museos, pues dedicó su vida a ellos. También fue pionera en el ámbito de la Museología y el comisariado de exposiciones, disciplina y profesión todavía desconocidas en la sociedad.
Autora biografía: Patricia Díez Calvo
ARCHIVO UNIVERSITARIO
- Expediente académico Facultad de Filosofía y Letras
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00509763
Ficha de registro de identidad escolar:
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00530944
Expediente de título de licenciado
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00581658
BIBLIOGRAFÍA
MIQUEO, C., y BLÁZQUEZ ORNAT, I. (eds.), Modernas, cultas y profesionales. Mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.