
Rosa Franco Rivas
Zaragoza, 1900 – 1980
Natural de Zaragoza, Rosa Franco Rivas nació el 16 de agosto de 1900. Era hija de Claudio Franco y María Rivas, naturales de Candasnos y Muniesa, respectivamente.
A los quince años, una vez aprobado el examen de ingreso, se matriculó en la Escuela Normal Superior de Maestras del Distrito Universitario de Zaragoza, donde cursó primero, segundo y tercero, según la documentación conservada en el Archivo. En mayo de 1918 solicitó el traslado a la Escuela de Logroño, junto a su hermana Remedios, también estudiante de Magisterio, tras haber suspendido la asignatura Geografía Universal en dos ocasiones. La petición fue denegada y desconocemos si las hermanas terminaron la carrera.
En 1920 continuó su formación en la Escuela Industrial y de Artes y Oficios de Zaragoza, en la enseñanza técnico-industrial (equivalente en la actualidad a las ingenierías técnicas industriales), dirigida por Dionisio Lasuén. Desde 1909 la institución se ubicó en el edificio de la actual plaza de Los Sitios, junto al museo de la ciudad. Su anterior sede se localizaba en la planta inferior del edificio construido a finales del siglo xix para las Facultades de Medicina y Ciencias, el actual Paraninfo.
De su formación de maestra Franco Rivas pudo convalidar las asignaturas Aritmética y Geometría, Álgebra, Geometría Plana y del Espacio y el primer año de Francés. Tras un curso preparatorio de dos asignaturas, el alumnado se matriculaba en cuatro grupos de materias comunes a los distintos peritajes que se podían estudiar en la escuela. Trigonometría y Topografía, Química, Física, Matemáticas, Dibujo Geométrico e Industrial, Mecanismos y Máquinas-Herramientas, Economía y Legislación, Motores o Termotecnia eran algunas de ellas. Además, las prácticas de taller se repetían en cada bloque.
En septiembre de 1920 Franco Rivas estaba empleada en la calderería de Claudio Franco para «llevar la contabilidad en el despacho». Se trataba del taller de su padre, ubicado junto a su vivienda en la calle Cinco de Marzo. Allí, además de aprender sobre labores administrativas y finanzas de la empresa, pudo entrar en contacto con el mundo de las máquinas, las herramientas o los materiales que se usaban habitualmente en soldadura y calderería.
La especialización de los estudios venía después, eligiendo entre peritaje mecánico, electricista, químico o aparejador. Franco Rivas optó por el peritaje químico, también denominado Peritaje Industrial de la sección de Química. Cursó las asignaturas entre 1920 y 1922, algunas de manera privada y otras, oficial; en ellas obtuvo tres premios por asistencia y un premio por oposición. Realizó también alguna de las materias de Electricista. En la orla de la promoción del año 1922 de la escuela aparece Rosa Franco Rivas junto a sus compañeros, todos varones, convirtiéndose presumiblemente en una de las primeras peritas químicas de España. En la actualidad podría ser considerada la primera mujer ingeniera técnica industrial de Aragón.
Trabajó durante toda su vida, hecho inusual para una mujer que había nacido en 1900. Contrajo matrimonio con Antonio Pastor, Perito Electricista de profesión, con quien tuvo dos hijos y una hija. Fallecido su esposo a temprana edad, ella tuvo que ocuparse de la familia y de su actividad profesional al mismo tiempo.
El 1 de enero de 1959 se dio de alta en el Colegio Oficial de Peritos Industriales de Zaragoza, germen del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón. En ese momento se encontraba trabajando en la Sociedad General Azucarera de Zaragoza como Perita Química de turno, con especialización en el laboratorio de química. Se trataba de la Azucarera de la ciudad, conservada en el presente como testigo patrimonial de un pasado industrial muy próximo.
Estuvo empleada en diferentes azucareras de la comunidad hasta que se trasladó a Málaga, donde residía su hija Rosa María. Allí trabajó en la Azucarera de Larios, dedicada a la obtención de azúcar a partir de la caña. Se jubiló a los setenta años, pero continuó muy activa impartiendo conferencias y formando parte de diversas asociaciones.
Rosa Franco Rivas fue una incansable trabajadora. Pionera en el campo de la ingeniería técnica, consiguió romper barreras y acceder a una disciplina que durante muchas décadas estuvo ocupada por hombres. Fue una de las primeras mujeres en estudiar una carrera técnica en España y tuvo una dilatada trayectoria profesional como Perita Industrial Química.
Autora biografía: Patricia Díez Calvo
ARCHIVO UNIVERSITARIO
- Expediente académico
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00306664
Expediente académico de la Escuela Industrial y de Artes y Oficios
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00323080
Partidas de bautismo y certificados de nacimiento
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00619913
Instancias solicitando el examen de ingreso en estudios de practicantes y matronas y partidas de bautismo:
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00619950
Expediente académico
https://albarracin.unizar.es/portalArchivo/registro?id=00620162
BIBLIOGRAFÍA
MIQUEO, C., y BLÁZQUEZ ORNAT, I. (eds.), Modernas, cultas y profesionales. Mujeres del siglo XX tituladas en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020.